Pabellón 3 de Ciudad Universitaria - Área Proyectual - Departamento 7 - Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires




2008 - ICP2 - ESTRUCTURA Y TEMATICAS.

Objetivo del curso: experimentar en el trabajo sobre un proyecto, el recorrido de las etapas del proceso de diseño; una metodología de trabajo; los aspectos a considerar en cada campo del diseño; la toma de decisiones proyectuales y el aprender a formular y expresar propuestas.

Profundizar los contenidos desarrollados en ICP 1 a través de su aplicación en el proceso del proyecto integral.

1. Introducirlos en el proceso básico de la proyectación, realizando experiencias que les permitan comprender y conocer:

· el quehacer del diseñador

· el proceso de diseño

·los campos de intervención del diseño, sus particularidades y su articulación.

· el conjunto de variables a tener en cuenta para cada propuesta

· experimentar de qué manera la necesidad, el uso, la forma, la función, la materialidad y la significación concurren a la definición de los diferentes objetos de diseño.

2. Que las experiencias concretas con las distintas áreas del diseño permita ratificar o rectificar decisiones vocacionales.




ETAPA 1: Relevamiento, análisis, exploración, investigación.

Objetivos conceptuales:

• Entender el concepto de encomienda y de programa de necesidades.

• Entender la etapa Investigación, estudio recopilación y análisis de aspectos claves, como fundamental proveedora de datos para poder formular una propuesta.

• Recoger y reflexionar acerca de las actividades que se necesitan realizar para elaborar una interpretación del problema a resolver o programa de intenciones, para la elaboración de la propuesta.

Objetivos específicos:

Se investigarán, relevarán y analizarán los aspectos significativos del contenido de la exposición, las características del lugar y del usuario y la problemática de exponer. La tarea de se desarrollará a partir la elección del tema que cada estudiante seleccionará en función de su afinidad.

Metodología de trabajo para la realización de los prácticos de esta etapa: se realizan en grupos de tres estudiantes, que comparten la elección del tema. Se entregan los TP en forma grupal con una síntesis de reelaboración individual de cada uno, que se incorporará a la carpeta propia.

Trabajos prácticos de la etapa:

TP 1 - La encomienda. ¿Quién encomienda, para qué y qué hay que hacer?

TP 2 - El tema. Elección, conocimiento, comprensión y análisis del tema de exposición

TP 3 - El lugar y los usuarios.

TP 4 - La actividad de exponer

TP 5 - Programa de intenciones generales.

Entrega y exposición de los TP de la 1ra etapa: 08 de septiembre


ETAPA 2: Propuesta de diseño de la exposición y de cada uno de los elementos necesarios para su concreción.

Objetivos conceptuales:

• recorrer un camino metodológico:

• analizar el problema a resolver

• definir intenciones de diseño antes de comenzar a proyectar

• experimentar la práctica de tomar decisiones

• realizar la experiencia de hacer-corregir-rehacer

• incorporar la práctica de producir propuestas alternativas que en un proceso de crítica y autocrítica nos acerca a la realización de la propuesta definitiva.

Objetivos específicos

• realizar una experiencia con la problemática específica de cada disciplina

• realizar una experiencia de integración de las disciplinas de diseño.

• trabajar con los conceptos de SIGNIFICACIÓN, IMAGEN e IDENTIDAD y articularlos con el tema motivo del proyecto (el significado de la gráfica, de la letra, del color, de la materialidad, de la organización, de la forma y del espacio)

Metodología de trabajo para la realización de los prácticos de esta etapa: se realizan en forma individual. Todos los estudiantes elaboran propuestas de comunicación y de configuración espacial. La mitad elabora propuestas de indumentaria y la otra mitad de objetos.

Trabajos prácticos de la etapa:

TP 6 - Sistema significativo, de identidad y de comunicación grafico y audiovisual.

TP 7 - Propuesta de la configuración espacial y funcional de la exposición.

TP 8 – Propuesta de un objeto porta-cd.

TP 9 – Propuesta de indumentaria de identificación y trabajo.

TP 10 - Presentación final de síntesis de toda la propuesta.